martes, 27 de noviembre de 2018

ADVIENTO



EDUCACIÓN INFANTIL

RELIGIÓN CATÓLICA

NOMBRE:____________________________________________

TÍTULO:________________________________________________________________


EN                 ADVIENTO                 NOS          

PREPARAMOS        PARA                 LA            

NAVIDAD.         DURA          CUATRO           

SEMANAS.                                                           


Resultado de imagen de CORONA DE adviento para niños




lunes, 19 de noviembre de 2018

EDUCACIÓN INFANTIL

RELIGIÓN CATÓLICA


NOMBRE: ____________________________________________


TÍTULO:                            COMPARTO                         


ALEJANDRO            SE                  DIVIERTE     

COMPARTIENDO                   JUEGOS                

CON                  SUS                 AMIGOS               


COMPARTO

Alejandro tenía miles de juguetes en su casa. Superhéroes, payasos, coches, pelotas, circuitos, trenes, puzles...y cuando salía por su barrio a jugar siempre iba cargado de un montón de ellos. 

Cuando lo llamaban sus amigos para ir al parque intentaba coger en sus pequeños brazos todos los juguetes que podía. Una vez allí le gustaba enseñar a los niños sus cosas, prestar los juguetes y que todos vieran que era el niño que más juguetes tenía de todo el mundo mundial. 

Después de jugar un rato con sus cosas todos se ponían a jugar al pilla-pilla, e insistían a Alejandro en que él también jugara con ellos pero como tenía que cuidar de sus cosas no podía moverse de allí. 

Un día el tío de Alejandro vino a visitarlo desde Londres y cuando fue hasta el parque a buscarlo vio desde lejos como el niño estaba sentado solo en un banco jugando a los detectives con sus muñecos con cara triste. 

- Hola Alejandro, ¡qué ganas tenía de verte! ¿Qué haces aquí solo con tantos juguetes?
- ¡Hola Tío! Nada que aunque a los niños les gustan mis juguetes prefieren divertirse jugando al policía y al ladrón, al pilla-pilla.... Y yo creo que mis juguetes son guays pero yo no sé si jugando a correr lo haré bien.
- ¡Claro que sí! No se trata de que lo hagas bien se trata de que os divirtáis todos juntos. Vamos a hacer una cosa. Como hoy estoy yo aquí vete con ellos a jugar al pilla-pilla y yo cuidaré de tus cosas.
- ¿Estás seguro? ¿No se reirán de mí?- Preguntó Alejandro con cierto miedo.
- Estoy seguro de que no, confía en mí.

Alejandro fue decidido hasta los otros niños que lo acogieron con multitud de abrazos y sonrisas. Jugaron al escondite, a la peonza, a los policías y cuando llegó la hora de comer y todos fueron a comer a sus casas los niños le dijeron a Alejandro que había estado muy bien que por una vez dejara aparcados sus juguetes y jugara con ellos. 


Alejandro estaba muy contento y agradeció a su tío la ayuda. De modo que desde ese día Alejandro decidió dejar sus juguetes en casa cuando bajara a la calle a jugar con los otros niños.

domingo, 18 de noviembre de 2018

DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD

Una vez realizada oralmente la actividad por los miembros del equipo, cada uno tiene que escribirla en su cuaderno. Pasado el tiempo asignado para la misma, se pondrá en común con el resto de los equipos para ser corregida. 



El "controlador" será el encargado de comprobar el tiempo que resta para realizar la actividad en el tiempo dado. 

lunes, 12 de noviembre de 2018

EL HIJO PRÓDIGO


Un hombre tenía dos hijos. El menor dijo a su padre:

– ¨Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde, que quiero irme a vivir mi vida.¨
Y el padre les repartió la herencia.
A los pocos días el hijo menor reunió todo lo suyo, se fue a un país lejano y allí malgastó toda su fortuna llevando una mala vida, solo pensaba en divertirse.
Cuando se lo había gastado todo, sobrevino una gran hambre en aquella comarca y comenzó a padecer necesidad. Se fue a trabajar a casa de un hombre del país, que le mandó a sus tierras a cuidar cerdos. Gustosamente hubiera llenado su estómago con las algarrobas que comían los cerdos pero nadie se las daba.
Entonces, reflexionando, dijo:

– ¨Lo he hecho todo mal, ¡Cuántos trabajadores de mi padre tienen pan de sobra, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me pondré en camino, volveré a casa de mi padre, le pediré perdón y le diré:
¨ Padre, aunque ya no me trates como a un tu hijo, perdóname, por favor, trátame como a uno de tus trabajadores.¨
Se puso en camino y fue a casa de su padre.
Cuando aún estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió. Fue corriendo, se echó al cuello de su hijo y lo cubrió de besos.
El hijo comenzó a decir:
– ¨ Padre, me he portado muy mal. Ya no merezco llamarme hijo tuyo.¨
Pero el padre dijo a sus criados:
– ¨Traed enseguida la mejor ropa y ponédsela; ponedle también un anillo en la mano y sandalias en los pies. Tomad el ternero más grande, matadlo y celebremos una fiesta, porque este hijo mío se había ido y ha vuelto, se había perdido y ha sido encontrado.¨ Y se pusieron todos a festejarlo.


EDUCACIÓN INFANTIL

RELIGIÓN CATÓLICA


NOMBRE: ____________________________________________


TÍTULO:  EL        HIJO         PRÓDIGO                    

  EL          PADRE         PERDONA                        


 A       SU       HIJO        CUANDO                         

VUELVE        A             CASA.